Mostrando entradas con la etiqueta shojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shojo. Mostrar todas las entradas

[RESEÑA] El príncipe del mar | KAORI OZAKI


Título: El príncipe del mar
Autor: Kaori Ozaki
Editorial: Milky Way Ediciones
Año: 2016
ISBN: 978-84-945657-0-0
Páginas: 224
Precio: 8,00€
"Mugi se ha mudado a una isla del sur de Japón, pero no termina de hacerse al lugar. Es por eso que Matori, su compañera de clase, no le deja ni un solo instante. Una noche noche, Mugi se queda a dormir en casa de Matori. Es entonces cuando su abuela les cuenta la historia de unas sirenas capaces de cumplir cualquier deseo... Ametsukigahara y Un día sin nieve sirven de antesala a esta conmovedora historia."
Este título llegó a mis manos gracias a un paquete sorpresa que me enviaron a través de Amazon. La verdad es que ya había leído a Kaori Ozaki, en Los dioses mienten y ese manga me dejó con muy buen sabor de boca, así que, no dudé en que seguro iba a disfrutar sumergiéndome entre las páginas de El príncipe del mar. 

La trama principal de este manga trata sobre Mugi, un niño que se muda desde Tokio a una isla del sur de Japón con su hermana mayor Aoi y su novio Kôtaro. Mugi no se siente especialmente a gusto conviviendo con Kôtaro, pero no será lo único que le incomode de vivir allí, ya que no siente que pertenece a la isla, sintiéndose fuera de lugar. 

Matori Tamashiro es una adolescente que vive en la isla con su abuela, su tío y su madre. Conoció en el instituto a Mugi, que le ve como a un chico que se deja hacer de todo por sus compañeros y al que parece que le da igual. Esto aparenta ser así hasta que aumenta su interés por las sirenas desde que Kôtaro dice haber visto una. Todo el mundo a su alrededor dice que es imposible que existan, pero la abuela de Matori no opina lo mismo, y le cuenta un secreto a Mugi que hará despertar su interés en la isla. 

El príncipe del mar tiene un preludio de tres capítulos Ametsukigahara, compuesto por dos capítulos y Un día de nieve—. Éstos giran en torno a la vida de Akari Umino, una chica que va a la secundaria. Tiene una mejor amiga, Fumika. Son inseparables hasta que Fumika comienza a salir con un chico, Kaji. Desde ese momento Akari se sentirá muy traicionada por su mejor amiga, pondrá un espacio entre ellas. 

Disfruté más de la historia principal que del preludio, el cual no me disgustó, pero me pareció algo pobre. La historia principal te atrapa con facilidad, te arrastra por una corriente que hace que no puedas no seguir leyendo para saber qué pasa. Al estar compuesta por sólo tres capítulos, te quedas con ganas de más, pero Ozaki sabe cómo orquestar la historia para presentarla, argumentarla y cerrarla en este breve espacio.  

Tiene un dibujo precioso. He de decir que uno de los más bonitos que he podido ver en mi vida. Me parece muy armónico, todos sus personajes están muy bien cuidados, es un dibujo muy pulcro y además, muy característico de la autora. 

La profundidad de los personajes, en especial de Mugi y de Akari me ha gustado demasiado. Ambos son personajes que se guardan todo hacia sus adentros, pero que luego sorprenden y no sabes qué te va a deparar después.  

Solo me queda decir, que El príncipe del mar es una historia bonita que demuestra que a pesar de todo, la gente siempre esconde buenos sentimientos en su interior. Por ello le doy 3,5 tinteros, por su precioso dibujo, por la historia principal y por la abuela de Matori. 

 ~ Laura B.

[RESEÑA] Mátame bajo el árbol de cerezo | HINA SAKURADA



Título: Mátame bajo el árbol de cerezo
Autor: Hina Sakurada
Editorial: Ivrea
Año: 2013
ISBN: 978-84-15680-41-3
Páginas: 200
Precio: 8,00€

"Saho, su mejor amiga, ha muerto. Se suicidó tras publicar en twitter 140 caracteres repitiendo las palabras "Te odio, Yukino".                                               En los pasillos, en las aulas, en los lavabos... en todo el instituto circulan rumores horribles sobre Yukino. "Saho se suició porque Yukino la acosaba", "Yukino le robó el novio a Saho...". Sus compañeras la insultan y la llaman "Asesina". Ella es la protagonista de esta historia. Perdió inesperadamente a su mejor amiga, sus compañeras la acusan de la muerte de Saho y la dan de lado. En medio de todo, el novio de su amiga le dice: "Lo siento, es culpa mía. Le dije que estaba enamorado de ti y se suicidó." 
Hace un tiempo me dejaron este tomo de Hina Sakurada, pidiendo recomendaciones, y la verdad, no sabía qué me podía ofrecer tras ese título, que no me llamaba para nada la atención. También pensé que al final me toparía con una pastelada, pero me ha sorprendido gratamente.

Mátame bajo el árbol de cerezo relata la historia de Yukino Yamashita, una chica de dieciséis años que, de la noche a la mañana, ha perdido a su mejor amiga. Saho Tsukamoto se ha suicidado, lanzándose desde la azotea del instituto, y todo el mundo sabe que ha sido porque Tatewaki le confesó a Saho que está enamorado de Yukino.

Las últimas palabras que Yukino puede saber de Saho son un mensaje que tan solo dice "Huye" y un tweet que rellena hasta los 140 caracteres en Twitter donde pone "Yukino, te odio". En apenas unas horas es señalada como asesina, acosada y humillada por sus compañeros, sin tener un ápice de culpa por todos estos acontecimientos que le están sobreviniendo de una forma tan abrupta.

Ante este bullying indiscriminado, en especial por parte de una también amiga de Saho, Yuko Sasagawa, Tatewaki sale en defensa de Yukino, quien quiere protegerla hasta el extremo de todo mal que puedan ocasionarle.

A pesar de ser un tomo único, está bien atado y no deja incógnitas. Con mucho recelo nos presenta una historia que al parecer puede parecer simple y vacua, mas solo te muestra la puntita de un enorme iceberg. Es una historia profunda, bien cogida y resuelta, que entrelaza temas difíciles como lo son la muerte, el bullying, el acoso y la obsesión.

La historia se centra en cuatro personajes: Yukino, Tatewaki, Sasagawa y Saho, a quien nunca vemos su rostro. Todos chocan entre sí, y todos mantienen una relación especial con Saho, a quien le profesaban un sentimiento distinto hacia ella. Toda la trama está envuelta en un misterio tan potente que hace que devores este manga hasta el final sin apenas pestañear. 

Está compuesta por tres capítulos donde relatan los hechos de lo que ocurre en la trama de este tomo. Cada capítulo te hace comprender y cambiar tus sentimientos hacia todos y cada uno de los personajes, te sorprenden y la autora te hace comprender por qué actúan como tal. Este tomo tiene a su vez un capítulo extra donde se profundiza en la relación de Yuko y Saho, qué es lo que empuja a Saho a acosar a Yukino, que en ningún momento es justificable, pero te ayuda a comprender mejor su mundo y sus sentimientos.

Para cerrar el tomo, nos ofrecen un capítulo especial llamado Enamorarte de este hombre solo te causará sufrimiento, donde introduce de forma breve dos de sus historias: Taro-kun wa Yugandero y Bunbetsu to Takan, los cuales no han sido publicados aún en español.

Sobre el dibujo, tiene un estilo que recuerda mucho al shojo, pero no he terminado de conectar con él. No me gusta demasiado el dibujo de Tatewaki, en cambio el de Yukino sí, aunque sabe transmitir la personalidad de ambos a través del pincel. No es un dibujo que me ha impactado (demasiada Sakisaka Io en mi vida), pero cumple e identificas a los personajes principales con facilidad, pues a Yuko me costó identificar que era ella en su capítulo especial.

Por lo demás, doy 3,5 tinteros a este manga por su historia, el misterio que lleva en sí mismo, y por que lo recomendaría sin dudar. Además, que gracias a él me han dado ganas de descubrir algún que otro título de Hina Sakurada que poder devorar.

~ Laura B.

Gekkan Shojo Nozaki-kun

Nozaki y Sakura
Sakura Chiyo es una estudiante de segundo año quien está enamorada de Nozaki Umetaro, pero al declararse de una forma desastrosa, Sakura descubre que Nozaki es un autor de manga Shojo y desde ese momento le ayudará en su trabajo.

Poco a poco, Sakura aprenderá sobre el mundo del manga y sobre Nozaki, también conocerá a los ayudantes de Nozaki: Mikoshiba, Hori, Wakamatsu. Y también a más compañeros de clase con quienes trabará una gran amistad.

La trama de esta serie es simple, la vida de Sakura como asistente de Nozaki y el intento por declararse debidamente a Nozaki. Pero lo que le hace una gran serie son los momentos de humor, ya que los personajes rompen totalmente con los arquetipos o los clichés.

Mikoshiba, también llamado Mikorin, a simple vista es un joven apuesto con mucha labia, pero realmente es muy tímido y cuando baja la guardia, habla más de la cuenta, provocando muchos problemas y más tarde se avergüenza profundamente de lo dicho.

Seo es la mejor amiga de Sakura, pero ella es propensa a herir los sentimientos de los demás sin darse cuenta; les es imposible leer la atmósfera y sus reacciones no tienen nada de lógica. De vez en cuando ayuda al equipo de baloncesto femenino, por lo que causa terror al masculino debido a que no tiene ningún tipo de reparo en utilizar la violencia al jugar.
Kashima-Hori-Mikoshiba

Kashima, es el príncipe de la escuela, pero en realidad ella es una chica y es la estrella del club de teatro. Hori, (mi personaje favorito) es el presidente del club de teatro, quien actúa de forma sublime, y es avergonzado constantemente por Kashima debido a su altura.

Según pasan los capítulos los personajes se irán haciendo amigos y habrá situaciones divertidas y absurdas a más no poder. Te verás los capítulos seguidos en un plumazo esperando a reírte cada vez más y en tensión si Sakura consigue confesarse a Nozaki y la reacción de este, porque siempre va a su bola pensando en nuevas ideas para su manga.

El anime está finalizado con doce episodios y seis especiales que duran tres minutos, quien también recomiendo que os lo veáis cuando terminéis la serie. A todos que os guste el shojo y el humor os recomiendo que veáis esta serie.

~ Ariadna.

[RESEÑA] Strobe Edge | IO SAKISAKA



Título: Strobe Edge (#1)
Autor: Io Sakisaka
Editorial: Ivrea
Año: 2012
ISBN: 978-84-15513-23-0 (#1) 
Precio: 8€

"Ninako Kinoshita es una estudiante de secundaria sincera pero algo alocada. Según ella, nunca se ha enamorado, pero sus amigos dicen que es evidente que está colada por su amigo Daiki. Sabe que Daiki es un buen chico, pero...
Un día, volviendo a su casa, se encuentra en el tren a Ren Ichinose, uno de los chicos más populares del instituto. Apenas intercambian un par de palabras, pero a partir de ese momento, Ninako está confusa y empieza a sentir algo especial por él..."

Hoy os traigo la reseña de Strobe Edge, un shojo (genero destinado para el público femenino, dirigido en especial hacia adolescentes) que comencé a leer cuando tenía 13 años. Ha llovido un montón desde entonces, así que, cuando Ivrea anunció en 2012 que publicaría en España Strobe Edge, casi me pongo a llorar de la emoción, pues es bastante complicada esta comercialización en España. 

Ninako es una chica que está en su primer año de preparatoria para la universidad. Tiene un buen grupo de amigas y siempre están hablando de chicos, en especial del misterioso Ren Ichinose, de quien se sabe bien poco, salvo que al menos una vez a la semana hay una chica que le declara sus sentimientos, a lo que él siempre las rechaza porque no las corresponde. 
 
Al principio, a Ninako le llama la atención Ren, porque sí, es guapo, pero también por la expectación que causa. En una de los regresos en tren después del instituto, Ninako se da cuenta de que comparte asiento con Ren, y empieza a fijarse en él. A Ninako se le cae el móvil y se le rompe el llaverito en forma de piña que tiene, Ren lo pisa y dice que la recompensará, a pesar de que ella le dice que no pasaba nada.
Al día siguiente, él aparece con un llavero nuevo, a modo de disculpas. A partir de aquí Ren y Ninako comenzarán una amistad. Ninako está confusa ante todos estos acontecimientos, pues, sus amigos piensan que Daiki y ella están hechos el uno para el otro y que en cualquier momento empezarán a salir juntos. Ninako quiere mucho a Daiki, pero al no haber sabido nunca lo que se siente al estar enamorada, no sabe si lo que siente es amor.

En una conversación entre las chicas, Ninako les pregunta qué es lo que se siente al estar enamorada, y dilucidando en su experiencia, le entran más dudas sobre Daiki, quien sí que está hasta las trancas por Ninako.

En los siguientes capítulos se verá lo que ocurre entre Ninako, Ren y Daiki, y en los siguientes tomos, aparecerán personajes que desmontarán a Ninako por completo y alguno de los cuales también intentarán luchar por ella.

Lo confieso. Me enamoré por completo de Strobe Edge cuando tenía 13 años y ahora que tengo casi 20, no puedo evitar no reencontrarme con mi adolescencia cuando releo los mangas. He de decir que es la única serie de mangas que tengo al completo, y que además, tengo la firma de la autora (me la trajeron de sorpresa del último Salón del manga de Barcelona en octubre y casi me da un infarto), por lo que me encanta Io Sakisaka y prácticamente todo lo que hace.

Sus historias son muy dulces, muy tiernas y que sin esforzarse mucho te transportan a las dudas y miedos de la adolescencia. Su técnica es muy especial, hace unos personajes con unos ojos muy característicos, redondos y bonitos, y todas sus protagonistas son demasiado adorables. Todas sus obras desprenden una ternura increíble.

Sobre los personajes, he de decir que es imposible no quererles a todos y cada uno de ellos. Todos son especiales a su manera. Ninako es todo ternurita, Ren es el típico chico inteligente que no muestra sus sentimientos por miedo a perder a otras personas, pero que es respetuoso y es un cachito de pan. Más adelante, en los siguientes tomos, conoceremos a Andou Takumi, que es todo lo contrario de Ren y toda una caja de sorpresas. Daiki es muy tierno también, haría lo que fuera por Ninako, aunque más tarde comprende que ella no le corresponde.

La trama es tópica, pero está llevada tan bien y hay partes en las que Ninako -por así decirlo- se rinde, y no quiere forzar absolutamente nada, que hace de ella un personaje muy tierno, que prefiere la felicidad de los demás a la suya.

Si os gusta el shojo, Strobe Edge os robará por completo el corazón, y si conocéis y habéis leído o visto Ao haru ride, un manga un poco más reciente de Sakisaka, os encantará.

Por ello, le doy 5 tinteros, porque es un manga muy especial para mí, por su forma dulce de contar una historia, por las maravillosas ilustraciones y por ese final que se hace tanto de rogar.

~ Laura B.



[RESEÑA] The Ancient Magus Bride ǀ KORE YAMAZAKI

 

Título: The Ancient Magus Bride
Autor: Koré Yamazaki.
Tomo: 1/5
ISBN: 978-84-679-2271-4
Capítulos: cinco.
Editorial: NORMA. 
Género: Sobernatural/Shojo.

"A sus 15 años, Hatori Chise está sola en el mundo, sin esperanzas ni destreza alguna. Pero su vida cambia cuando un hechicero no-humano y cuya su existencia se remonta a tiempos inmemoriales, termina comprándola en una subasta. Cuando Elias la invita a ser su aprendiz y, posteriormente le propone que se convierta en su esposa, el corazón de la joven vuelve a albergar algo de esperanza…"

Con mucha suerte conseguí este manga, ya que su sinopsis me llamó mucho la atención. Aunque su dibujo no tanto (ya que estoy muy acostumbrada al dibujo de Tite Kubo), no obstante, Elias se salvaba porque su diseño me encanta. 

Esta historia nos sitúa en la actualidad, donde existen seres sobrenaturales o mágicos, Chise es una chica huérfana quien es rechazada por todos, y termina en una subasta donde hay seres mágicos. 

Entre ellos se encuentra Elias Ainsworth El Hechicero de las Espinas, quien compra a Chise y decide hacerla su aprendiz, porque ella guarda un secreto que ni ella misma sabe que le hace especial en el mundo de la magia.


Lo bueno de este manga es que la idea es muy original, ya que rara vez vemos este tipo de trama en este género. Los personajes son divertidos, como Elias o Ariel, de quien no te tienes que fiar porque las hadas tienden a engañar. En el caso de Chise, la protagonista, se me ha hecho un poco sosa, porque siempre tiene la misma cara, pero es dulce y buena. 

Las localizaciones son variadas, como Londres, Japón, y se nota que la autora ha investigado, ya que aparece Ulthar que es la localización de uno de los cuentos de Lovecraft donde, efectivamente hay muchos gatos y los asesinaban

Lo malo, es que te meten en este mundo mágico sin explicarte a penas nada. No sé de donde ha salido la subasta, ni como Chise ha llegado hasta allí. Tampoco sabemos mucho de ella, solo que perdió a su madre, ni tampoco sabemos por qué el resto de personas no la quieren.

En general me ha gustado porque la idea es muy original, para mi guste le falla un poco el dibujo, pero este es compensado por los maravillosos fondos que tiene; por lo que le doy un 3'5:


Ariadna

Kamigami no Asobi (Ludere deorum)

Tipo de serie: anime.
Temporada: 1.
Capítulos: 12.
Género: Shojo, Harem Reverso, humor.

Este anime está basado en un otome game. Para todos aquellos que no sepan lo que es, un otome game es un juego de rol como una novela visual, es decir la protagonista tiene una historia que se dividen en diferentes capítulos en los que interactúa con los demás personajes, normalmente hombres.

Este anime, anterior juego, trata sobre una chica japonesa normal y corriente que va al instituto, es hija de un sacerdote sintoísta* y la chica, Yui Kusanagi, practica Iaidou**. Un día su madre le pide que ordene las cosas de una especie de trastero que tienen al lado de la casa cuando encuentra una espada antigua que brilla. En ese momento es transportada a otro “mundo” en el que el dios griego de todos los dioses y el rayo, Zeus, le ordena que tenga que educar una serie de dioses de diferentes mitologías sobre los propios humanos y el amor de estos, porque estos han dejado de amar a los humanos y existe un gran desequilibrio entre el mundo humano y el de los dioses que si aumenta mucho los seres humanos destruirían la Tierra o el propio Zeus se obligaría a acabar con la raza del hombre.

Nuestra protagonista, como cualquier persona normal, en un principio se niega, pero no le queda más remedio ya que está atrapada en ese Jardín en miniatura. Finalmente acepta, pero algunos de los dioses no están dispuestos a escucharla.

Los principales dioses que están expuestos tanto en el anime como en el juego son de la mitología griega (Apolo, Hades y Dionisio), de la nórdica (Baldr, Loki y Thor), la japonesa (Susanoo y Tsukuyomi) y los dos egipcios pero que no son estudiantes (Thot y Anubis).

Cada dios tiene su historia, su personalidad y sus motivos, lo que hace mucho más rica la serie. Yui tendrá que convencer a los estudiantes para que se gradúen y que lo logren para que todos puedan volver a su hogar y la Tierra no se destruya. Con cierta suerte, más o menos, Yui tiene ayuda por parte de un peluche o muñeco creado por Zeus para que la guía llamado Melissa (el cual es muy adorable) y del dios de la sabiduría, el cual es profesor, está a cargo de la biblioteca y ayudante de Zeus (otro pluriempleado y normal la mala hostia que tenga) que evade e ignora todas las preguntas de nuestra pobre protagonista y no respeta el espacio personal del resto de estudiantes


No creo que haya más temporadas,aunque se supone que habrá un OVA. El final es abierto y tienes que verte hasta el final del ending (yo aviso por si acaso) porque aguarda una sorpresa. Yo me quedé: “¡Genial! ¿Y ahora qué? ¿Me lo dejáis así y no hay más?” Eso sí da para muchos fanfics (que no los hay).

Lo bueno de esta serie es que desde mi punto de vista es divertida, tiene muchos momentos de humor, aprendes cosas sobre la mitología y si te gusta ya, un punto más para verla. El diseño de los personajes es una de las cosas que más me gustó, los seiyuu*** también me parecieron los correctos. Las personalidades de los dioses para mi gusto están bien hechas aunque por ejemplo en el caso de Apolo me parecía un poco infantil, pero de igual forma me gustó mucho su personaje. 

Una de las cosas que me sorprendieron es que hacen muchos eventos o están de vacaciones casi todo el tiempo, pero eso sí, no se libran de los exámenes. Las historias sobre los dioses concuerdan y sacan mucho partido a la serie, como es el caso de Apolo, Hades, Takeru y BaldrLos diálogos son buenos, mis preferidos son los de Thot, más que nada porque no tiene pelos en la lengua, es muy directo y cruel, lo cual da lugar a situaciones y diálogos muy divertidos. Las transformaciones me gustaron, pero me hacían mucha gracia porque eran del estilo de Pretty Cure o Mermaid Melody y cada vez que se transformaban me partía de risa. 

Lo que menos me gustó es que había algunos personajes que no aparecían mucho (claro está que no son los principales) pero me hubiese gustado que apareciesen más, como es el caso de Thor que es uno de mis favoritos. Me quedé con las ganas de ver la forma divina de algunos de los personajes, porque todos no la hacen como el caso de Zeus, Thot y Anubis. (Y sobre todo me quedé con ganas de ver la de Thot que es la que más me gusta).

[SPOILER]
Lo que menos me gustó es que una parte, hacia el final, en la que Baldr se medio enamora de Yui, la obliga a estar casi todo el rato con ella y Kusanagi aunque quiere ser su amiga pero no hace nada por decirle que se está sobrepasando, lo evita posteriormente y Loki se interpone entre ellos entre por puro egoísmo y miedo a que Baldr haga daño a Yui. La protagonista se tendría que haber negado a estar todo el rato con él, sí pasar tiempo con él pero no tanto. (Por lo menos aparece Thor que eso me alivia un poco (mode-fangirl)).
[FIN DE SPOLIER]

En resumen, si te gusta la mitología, el humor y el romance te recomiendo que veas esta serie.

*Sintoísmo: es la religión politeísta de los japoneses, también llamada Shinto.
**Iaidou: es el arte de desenvainar y envainar la katana para atacar.
***Seiyuu: doblador.



Ariadna